Salto: Hombre agredió a su pareja por firmar contra la LUC

El pasado martes, un grupo de militantes de la campaña por el referéndum contra la ley de urgente consideración (LUC), presenciaron un lamentable hecho en la ciudad de Salto. Una mujer que firmaba fue agredida por su pareja quien, entre gritos, la empujó dentro del auto y se la llevó a la fuerza.

Cerca de las 11 de la mañana, la mujer se acercó a un gazebo instalado en las calles Larrañaga y Vilardebó, en el centro de la ciudad, y se disponía a firmar para apoyar el plebiscito que pretende derogar 135 artículos de la LUC, cuando su pareja llegó entre gritos y una actitud violenta le ordenó no firmar. Agredió verbalmente también a las militantes mientras tomaba del brazo a su pareja para empujarla dentro de un auto.

Posteriormente, el agresor destruyó la papeleta, según dijeron testigos del hecho citados por la diaria. Desde adentro del auto prosiguieron los insultos a la mujer y a las militantes de la mesa.

Nos solidarizamos con las compañeras agredidas y la víctima directa.

Comunicado de la Comisión Departamental ProReferendum de #Salto sobre hechos de intolerancia y violencia machista ocurridos hoy en el marco de la recolección de firmas contra 135 art. de la #LUC.#YoFirmo pic.twitter.com/0yD55mbyE9

— Yofirmouy (@Yofirmouy) February 14, 2021

Hechos repudiables

La Intersocial de Salto, el capítulo departamental del PIT-CNT, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua y el Frente Amplio emitieron un comunicado conjunto en el cual denunciaron el hecho. Entienden que «un machista intolerante, defensor de la LUC, ejerciendo violencia de género» agredió a su pareja por hacer «uso de la libertad y derecho democrático firmando la papeleta», y también «hacia las compañeras que estaban recabando las firmas».

En el comunicado condenaron «cualquier tipo de violencia, en especial la violencia de género, expresión pura de un sistema patriarcal que ubica a la mujer en una situación desigual».

Asimismo rechazaron la «intolerancia expresada» contra la campaña de recolección de firmas por el referéndum «desconociendo la libertad del ejercicio democrático», al tiempo que manifestaron su solidaridad con las militantes agredidas junto con la pareja del hombre.

La Mesa Política del FA también repudió los hechos y presentó una denuncia penal en la Seccional 1ª de la Policía local.

FUENTE: LaRed21