La pobreza en Argentina alcanza al 36,5% de la población en el primer semestre de 2022, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), mostrándose un descenso desde los 37,3% del segundo semestre de 2022, y lejos del 42% con el que cerró 2020.
De acuerdo a las estimaciones del organismo, 17,3% millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza.
Las mediciones dicen que la indigencia, en los primeros seis meses de 2022, se ubicó en 8,8%, un incremento de 0,6% si se compara con la medición anterior que fue de 8,2%. Esta población es la más vulnerable porque sus ingresos no cubren la canasta básica alimentaria ni el resto de necesidades esenciales.
De la estadística también se lee que 50,9% de los niños de hasta 14 años viven en situación de pobreza, mientras que en grupo de las personas de 15 a 29 años el porcentaje es 43,3%. El tercer grupo, de 30 a 64 años, tiene una incidencia de 32% y en el último, los de más de 65 años, viven por debajo de esta línea el 12,1%.
Pobrezas dispares
Las regiones en donde más subió el indicador son Gran Resistencia, en provincia del Chaco, con 49,9%. Le sigue Concordia, Entre Ríos, con 49,2%, y luego Gran Buenos Aires y Cuyo, con 37% cada una.
En el otro extremo, la Patagonia tiene el índice de pobreza más bajo, con 31,4%, mientras que en el Noroeste del país (NOA, región conformada por Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero) se estacionó en el 36%.
FUENTE: LaRed21