El ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres, hizo futurología y aseguró que es posible que “se intensifiquen los conflictos, movilizaciones y reclamos” en los meses venideros, y disparó contra el PIT-CNT señalando que la visión de la central sindical es “muy injusta”.
“Hay una parte del cuestionamiento que se hace desde el PIT-CNT que no es justa. Quizás se olvidan que el mundo entero, Uruguay también, tuvo una caída brutal. Era muy difícil en un contexto donde el PBI del mundo cayó, la pobreza se incrementó y la desocupación aumentó, que no tuviéramos ningún impacto nosotros”, aseveró el ministro en entrevista con Doble Click, de radio Del Sol.
Mieres también habló del contexto de la Rendición de Cuentas, que ya chocó de frente con el rechazo de sindicados de empleados estatales. “Yo tengo la esperanza de que haya un camino de diálogo. Si bien hay que reconocer que siempre que ocurre un debate sobre presupuesto o Rendición de Cuentas en el sector público y Consejos de Salarios en el sector privado es una combinación perfecta para que se intensifiquen los conflictos, las movilizaciones, los reclamos, o sea que no es una cosa novedosa”, sostuvo.
“Si además a eso le agregamos que el PIT-CNT está embarcado en una campaña para someter a referéndum la LUC, objetivamente es un escenario en esta segunda mitad del año donde es probable que se incrementen las movilizaciones. Pero dentro de una lógica de diálogo y donde hay niveles permanentes de contactos y de búsqueda de entendimiento entre el gobierno y los sindicatos. No hay diálogo cortado, sino interpretaciones distintas sobre la realidad”, añadió el jerarca.
Modificaciones al seguro de paro parcial
Mieres, adelantó este martes que la cartera que administra analiza modificar la forma en que funciona el seguro de desempleo parcial que ha beneficiado a decenas de miles de trabajadores y trabajadoras durante la pandemia del coronavirus.
En una entrevista con el programa Punto de Encuentro, Mieres dijo que “no es lógico que cuando no está en la zafra, Estado sostiene”.
La modificación o nuevo funcionamiento no se ha revelado aún.
FUENTE: LaRed21