Francia: Macron pasa a segunda ronda con la ultraderechista Le Pen

El presidente francés, Emmanuel Macron, se enfrentará en la segunda ronda contra la candidata de extrema derecha, Marine Le Pen, en unas elecciones presidenciales en las que nada está decidido.

Con el 97% de los votos escrutados, el presidente obtuvo el 27,6% de los votos (9.560.545) y su rival obtuvo el 23,4% (8.109.857). En tercer lugar quedó el izquierdista Jean-Luc Melenchon, que aglomeró el voto de toda la izquierda con un 22%.

“Nada está decidido”, alertó Macron tras los reportes que dio el Ministerio del Interior, y agregó que enfrentar a la extrema derecha es “un momento decisivo para Francia”. “El debate que tendremos durante 15 días será decisivo para nuestro país y para Europa”, insistió a sus votantes y elogió la “claridad” de los otros candidatos que quedaron fuera del balotaje, que llamaron a no darle ningún voto a la ultraderechista Le Pen, como fue el caso de Melenchon.

“Quiero llegar a todos aquellos que quieran trabajar para Francia. Estoy listo para inventar algo nuevo para reunir convicciones y puntos de vista diversos para construir con ellos una acción conjunta”, añadió, y se comprometió a “implementar el proyecto de progreso, de apertura e independencia francesa y europea que hemos defendido”.

Una Le Pen moderada

“El próximo día 24 se juegan dos visiones de la sociedad, la de la división y el desorden o la de la unión de los franceses en la justicia social y la protección. Todos los que no han votado a Macron están invitados a sumarse a esta unificación”, dijo Le Pen tras saber que pasaba a segunda vuelta.

La candidata del partido Agrupación Nacional (RN), de 53 años de edad, tiene una visión ultranacionalista y eurófoba, y propone abandonar la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) y promete la recuperación del poder adquisitivo.

En un programa de gobierno más o menos reciclado del Frente Nacional (FN) propone rebajar el IVA en los combustibles, gas y electricidad del 20% al 5,5% y quitar el impuesto de renta a menores de 30 años.

Ha moderado su discurso para parecer menos radical y tratar de encantar a los votantes del centro que no apoyaron a Macron, pero su proyecto de gobierno no deja de tener ideas típicas de la ultraderecha como expulsión de extranjeros, prohibición del velo islámico en público, y otras que ya había lanzado en la campaña pasada cuando también pasó a segunda ronda y perdió.

En un breve discurso, la candidata destacó que “el pueblo francés ha hablado y me hace el honor de estar clasificada a la segunda vuelta contra el presidente saliente”.

FUENTE: LaRed21