Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca instrumentó dos líneas de apoyo a través del Fondo Agropecuario de Emergencias, para todos aquellos productores que se hayan visto afectados por la actual situación climática, a su vez exacerbada por el fenómeno de La Niña y el cambio climático.
Los beneficiarios serán los productores damnificados de los rubros ganadería, lechería y apicultura incluidos en la emergencia que cumplan los siguientes requisitos:
- Línea de Crédito blando a través de República Microfinanzas
Se accede al subsidio en la tasa de interés y a condiciones de amortización flexibles.
A continuación, se detallan las condiciones y requisitos por rubro:
Productores Ganaderos y/o Lecheros:
- Requisitos
- Encontrarse dentro de la zona declarada en emergencia agropecuaria según seccional policial del DICOSE (según resolución vigente).
- Estar al día en el Registro de Productor Familiar o que la superficie física total de su producción sea hasta 500 hectáreas CONEAT 100.
- Contar con la declaración jurada de DICOSE vigente.
- Estar al día en sus obligaciones con el MGAP.
Condiciones del crédito
Productores Ganaderos:
- Tasa: 4% en Dólares; 10% en Pesos Uruguayos
Amortización:
- 20/11/22: pago de intereses,
- 20/11/23: pago de 40% capital más intereses,
- 20/11/24: 60% capital más intereses
Productores Lecheros:
- Tasa: 4% en Dólares; 10% en Pesos Uruguayos
Amortización:
- Pesos: 18 cuotas mensuales, primer vencimiento 20/07/22.
- Dólares: Plazo fijo a 180 días.
Productores Apícolas:
- Requisitos
- Tener apiarios declarados en la zona declarada en emergencia agropecuaria (según resolución vigente).
- Contar con un registro vigente (al 30/09/2021) en el Registro Nacional de Propietarios de Colmenas (SINATPA) (Declaración Jurada vigente).
- Encontrarse al día con sus obligaciones con el MGAP.
Condiciones del Crédito
- Tasa: 10% en Pesos Uruguayos
Amortización:
20/03/23: 30% capital más intereses
21/03/24: 70% capital más intereses
Postulación
El productor debe postularse a través del siguiente formulario online: //www.gub.uy/tramites/postulacion-fondo-agropecuario-emergencias-fae
2. Mejora de tajamares, entrega de ración y otros apoyos, a través de Convenio MGAP – Intendencias
A través del mencionado convenio se recibirá apoyo en el armado, recomposición y limpieza de tajamares, en la entrega de ración, materiales u otra forma de ayuda que pueda proveer el gobierno departamental.
- Apoyo: consiste en un subsidio no reembolsable del 75% del costo del proyecto, el cual deberá realizarse en el marco del convenio subscrito entre el MGAP y la Intendencia Departamental. El mismo implica la firma de un contrato entre el MGAP y el productor.
Requisitos:
Productores Ganaderos y/o Lecheros:
- Deben encontarse dentro de la zona declarada en emergencia agropecuaria según seccional policial del DICOSE (según resolución vigente).
- Estar incluido en el Registro de Productor Familiar o que la superficie física total de su producción sea hasta 500 hectáreas CONEAT 100.
- Contar con la declaración jurada de DICOSE vigente.
- Estar al día con sus obligaciones con el MGAP.
Productores Apícolas:
- Tener apiarios declarados en la zona bajo en emergencia agropecuaria (según resolución vigente).
- Contar con un registro vigente (al 30/09/2021) en el Registro Nacional de Propietarios de Colmenas (SINATPA) (Declaración Jurada vigente).
- Estar al día con sus obligaciones con el MGAP.
Postulación
El productor debe postularse a través del siguiente formulario online: //www.gub.uy/tramites/postulacion-asistencia-mejora-tajamares-entrega-racion-otros-apoyos-convenio-mgap-intendencias
El plazo de postulación tendrá igual duración que la declaración de emergencia agropecuaria que indique la resolución para la seccional correspondiente al postulante. Acceda a los formulación de inscripción en la noticia.
FUENTE: LaRed21