Descubren restos óseos en el Batallón 14 durante excavaciones en busca de detenidos desaparecidos

En un importante avance en las excavaciones en busca de detenidos desaparecidos, este martes se encontraron restos óseos en el Batallón de Infantería Paracaidista N°14, conocido también como solo Batallón 14.

Este hallazgo, realizado en una de las áreas cauteladas, incluye un cráneo y fragmentos de cal, según informes de TV Ciudad y confirmaciones por parte de integrantes de la organización Familiares de Detenidos Desaparecidos y fuentes del Ministerio de Defensa.

La mañana del martes fue testigo de este descubrimiento significativo, que ha llevado al ministro de Defensa, Javier García, a representantes de Familiares y al fiscal especializado en delitos de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, a trasladarse al batallón. Según fuentes del Ministerio de Defensa, los restos fueron encontrados en una zona donde se habían estado efectuando trabajos previos.

Búsqueda de desaparecidos en un lugar recurrente

Cabe destacar que el último hallazgo de este tipo tuvo lugar en 2019, cuando se descubrieron los restos de Eduardo Bleier en el Batallón 13. Con este nuevo descubrimiento, ya son cinco los cuerpos de detenidos desaparecidos que han sido exhumados: Roberto Gomensoro en Rincón de Bonete, Fernando Miranda en el Batallón 13, Ubagésner Chávez Sosa en Pando, Julio Castro y Ricardo Blanco en el Batallón 14, además de Bleier.

Durante la última dictadura militar, el Batallón 14 de Infantería funcionó como un centro de detención. Según señaló el fiscal Perciballe en declaraciones recogidas por El País, no se estaba buscando a ninguna persona desaparecida en particular en ese lugar, por lo que será necesario esperar a la extracción completa de los restos para su posterior identificación.

El fiscal Perciballe explicó que la Fiscalía ha dispuesto un relevamiento forense y que posteriormente se conformará una junta interdisciplinaria compuesta por antropólogos y forenses para determinar las causas de la muerte y llevar a cabo la identificación de la persona.

FUENTE: LaRed21