La mutualista Casmu había anunciado en noviembre de 2020 que negociaba la adquisición de una dotación de la vacuna Sputnik V, producida por el instituto estatal ruso Gamaleya.
Según había dicho entonces el presidente de Casmu, Raú Rodríguez, estaban en las tratativas para conseguir 1.5 millones de dosis, sin embargo desde el Ministerio de Salud Pública les alertaron que no tenían permiso para proceder por su cuenta.
«¿Qué se necesita para salir de la pandemia? Una vacuna. Y eso vamos a poder darles (…) Reservamos los derechos y le enviamos una carta al gobierno para tener la autorización», asegura por esos días el presidente del Casmu al semanario Búsqueda. El directorio de la mutualista se apoyó en el asesoramiento del infectólogo Eduardo Savio.
En enero, Rodríguez dijo que traerían la vacuna «para todo el mundo» y no solamente para los afiliados de la mutualista. El gobierno estaba llevando un trámite por el sistema Covax, ahora salió a comprar la vacuna, no sé por cuál se va a optar. Sé que necesitamos de todas las vacunas hoy en el mundo, ojalá todas funcionen y todas pasen a la fase 3″, dijo Rodríguez y añadió que «la lucha política ideológica no tiene gollete en esto».
Insisten en seguir por su cuenta
El pasado 25 de enero, el embajador de Rusia en Uruguay, Andrey Budaev, se reunió con el Poder Ejecutivo y las autoridades de salud en la Torre Ejecutiva para manifestar las intenciones del gobierno de Vladimir Putin de ofrecer al país la Sputnik V.
«Este tema está negociándose desde hace un tiempo, pero todavía está en el proceso de estudio y no puede adelantarse nada», aseveró el funcionario del Kremlin. Añadió que se trata de un proceso «bastante complicado» que «tiene sus etapas necesarias».
«Creo que este interés puede ser de ambas partes, Rusia como país que ofrece a sus socios extranjeros en diferentes países del mundo su producto, pero nunca insistimos y de ninguna manera imponemos nuestro producto, la decisión correspondiente se toma después de hacer un análisis profundo desde el punto de vista científico, medicinal y de otra índole», continuó Budaev.
Es con el diplomático que Raúl Rodríguez espera reunirse en los próximos días, para continuar con las negociaciones de la compra de la Sputnik V por parte del Casmu. Según dijo a Radio Universal, la negociación está «latente» ya que esta vacuna «fue aprobada por el gobierno» pero están a la espera de ver cuál será el siguiente paso del gobierno.
«Recuerden que el Estado es el que designa qué es lo que se va a hacer. Nosotros vamos a tener una reunión la semana que viene con el embajador para ver cómo continúa, pero si el gobierno va a comprar las vacunas totales y necesarias para vacunar a toda la población de manera gratuita el gobierno es el que se va a hacer cargo de los costos y de la actividad, excepto de la vacunación, que nos vamos a hacer cargo las instituciones», dijo Rodríguez.
La junta directiva del Casmu no tiene claro qué va a hacer si el gobierno de Luis Lacalle Pou decide finalmente adquirir la vacuna rusa. «Depende de qué cantidad de vacunas van a llegar a Uruguay, a qué velocidad y qué cantidad de vacunas puede proveer Rusia a Uruguay, en principio, y al Casmu secundariamente», indicó.
FUENTE: LaRed21